Acerca de la Unidad
La jefatura de investigación de la Carrera de Veterinaria y Zootecnia tiene como objetivo primordial impulsar y coordinar los esfuerzos de investigación en todos los niveles de la comunidad universitaria. Esto incluye a los docentes investigadores, los docentes de asignatura, la sociedad científica de estudiantes, los estudiantes investigadores y los estudiantes en general. A través de estas acciones, se busca promover una sólida cultura de investigación en el entorno universitario con el propósito de capacitar a los futuros profesionales para que adquieran un enfoque crítico y reflexivo desde una perspectiva inter y transdisciplinaria. Estos profesionales colaborarán en equipo, generando nuevas ideas y conocimientos para abordar los retos actuales en el ámbito de la salud animal en las cuatro líneas de investigación de la carrera.
La jefatura de investigación tiene la responsabilidad de dirigir, coordinar y orientar la producción científica de los estudiantes y docentes. Esta labor de investigación puede surgir en respuesta a necesidades específicas, como parte de la proyección académica de las asignaturas, o en base a los interrogantes y desafíos científicos planteados por los estudiantes. Además, también considera los requerimientos expresados por los productores y la sociedad durante el trabajo de campo. Además, la investigación desarrollada en la carrera de Medicina veterinaria, sigue las directrices institucionales establecidas por la Dirección de Investigación Científica de la UNITEPC y se alinea con la misión y visión de la carrera.
La jefatura de Investigación depende de la Dirección de Investigación Científica la UNITEPC. El equipo está compuesto por siete docentes investigadores, incluyendo tres profesores a tiempo completo y cuatro docentes de asignatura que dirigen proyectos de investigación. Además, cuenta con la participación de 18 miembros de la sociedad científica de estudiantes de veterinaria y zootecnia (SOCIEVETZOO), pero la totalidad de los estudiantes de las materias participan en los proyectos de las asignaturas relacionadas a su avance teórico. Estos estudiantes desempeñan un papel fundamental en diversos proyectos de investigación, y algunos de ellos son miembros activos de la SOCIEVETZOO, que cuenta con su propia estructura orgánica y autonomía. Esta sociedad contribuye a los procesos y procedimientos de producción científica y tecnológica, tanto interna como externamente a la universidad, en beneficio del desarrollo científico en la carrera de veterinaria y zootecnia.
Sobre los proyectos
TITULO DEL PROYECTO
“DETERMINACIÓN DE ENTEROPARÁSITOS DE RIESGO ZOONÓTICO EN CANINOS DE LA OTB INDUSTRIAL - MUNICIPIO DE CERCADO DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA EL AÑO 2022
RESUMEN
El objetivo de este proyecto fue determinar la presencia de enteroparásitos zoonóticos en perros de la OTB Industrial. Se recolectaron muestras fecales para el análisis de parásitos y se estableció su prevalencia. Los resultados proporcionarán información epidemiológica clave para implementar medidas de prevención y concienciación sobre el cuidado y la higiene de las mascotas, reduciendo así el riesgo de transmisión de enfermedades entre los perros y los seres humanos.
INVESTIGADOR
ESTUDIANTE
El plantel de la SOCIEVETZOO, así como todos los estudiantes de las materias de Salud Pública y epidemiología, Parasitología y Extensión Veterinaria, participaron en el proyecto de investigación.
DOCENTE
MVZ. Javier Rodríguez Herrera
MVZ. Karina Montecinos Vásquez
Ing. José Luis Cabrera
LINEA DE INVESTIGACIÓN
3ra Clínica de animales menores y de compañía
GESTIONES
2022
TITULO DEL PROYECTO
ESTABLECIMIENTO DE UNA LÍNEA GENÉTICA DE CUYES CON BUEN RENDIMIENTO CÁRNICO Y ADAPTABILIDAD PARA EL “CIFVET”, ZONA DE LAUCA - Ñ COCHABAMBA BOLIVIA. (Primera fase)
RESUMEN
El objetivo de este proyecto fue las líneas genéticas de cuyes que sean capaces de adaptarse bien a las condiciones climáticas de la zona de Lauca - Ñ en el Chapare, Cochabamba-Bolivia; e identificar cuales líneas genéticas presentan una pronta y exitosa aclimatación y crecimiento para comenzar una producción a mayor escala en el futuro.
INVESTIGADOR
ESTUDIANTE
El total de los estudiantes de las materias de Producción de Cuyes y Conejos, Genética y Mejoramiento Genético, y Zootecnia participan en el proyecto de investigación.
DOCENTE
Ing. Mabel Angulo Alanoca
MVZ. Keyla Vargas Reguerin
Ing. José Luis Cabrera.
LINEA DE INVESTIGACIÓN
2da Producción para el desarrollo.
GESTIONES
2022
TITULO DEL PROYECTO
IMPLEMENTACION Y ADAPTACION DE DOS NUEVAS ESPECIES DE PECES (PANGASIUS Y PAICHE) EN EL CIFVET
RESUMEN
El objetivo de este proyecto fue implementar y adaptar dos nuevas especies de peces; y el establecimiento del módulo productivo de piscicultura de manera eficiente, la implementación de protocolos de tratamiento de posas; lo cual resultó en una reducción significativa del tiempo de crecimiento en la producción piscola comercial, generando un impacto positivo en el desarrollo del sector acuícola local.
INVESTIGADOR
ESTUDIANTE
Luis Carlos Quiroga Ferrel.
Además, del total de los estudiantes de la materia de piscicultura.
DOCENTE
MVZ. Carla Yamil Pérez Sanches.
MVZ. Keyla Vargas Reguerin.
LINEA DE INVESTIGACIÓN
2da Producción para el desarrollo.
4ta Innovación tecnológica y revalorización de conocimientos.
GESTIONES
2022
Cobus Bester March 7, 2013
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Cobus Bester March 7, 2013
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.
Cobus Bester March 7, 2013
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book.