
¡Celebramos que UNITEPC está liderando una Red Odontológica Marca Mercosur!
¡UNITEPC posiciona a Bolivia a la cabeza de una Red Odontológica del Mercosur! Celebramos este logro con un acto protocolar al que asistieron importantes autoridades del país y la región latinoamericana.
El director de la carrera de Odontología de UNITEPC, Ronald Arnez, es el coordinador general de esta red. Esta hazaña pone en alto el nombre de UNITEPC, pero, además, realza a Bolivia, ya que nuestro país lidera este organismo que, por ahora, está integrado solo por universidades que están acreditadas al Mercosur y son de tres países: Argentina, con la Universidad Maimónides; la Universidad del Valle, de Colombia; la Universidad Privada Cosmos (UNITEPC) y la Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL), de Bolivia.
Oficializamos esta noticia a nuestra comunidad universitaria, en medio de un magno evento realizado en el auditorio principal del Campus Colonial.
Todo comenzó con palabras de bienvenida del vicerrector de UNITEPC, magíster Rodrigo Paniagua, quien resaltó que esta red “se erige como un elemento clave para construir un espacio regional de educación superior en salud”.
A su turno, el ingeniero Pedro Angulo, director general de Educación Superior del Ministerio de Educación, expresó con emoción que, “como país, estamos muy satisfechos”, ya que el intercambio de experiencias es muy importante en la vida institucional de las universidades.
La autoridad reconoció que esta laboral no fue fácil, pero valió la pena y, a nombre de las autoridades del Ministerio, el ingeniero deseó éxito en estos próximos tres años de la red y felicitó a las universidades de los países miembro.
El ingeniero Boris Morales, rector de UPAL, señaló que esta “es una plataforma concreta de oportunidades para nuestras universidades, nuestros docentes y muy especialmente para nuestros estudiantes, porque fortalecerá la movilidad académica, promoviendo el intercambio de saberes experiencias y culturas (…)”.
La doctora María Andrea Romero, secretaria académica de la Universidad Maimónides, también emitió un discurso desde Argentina: “Confiamos en que este espacio sea propicio para el intercambio de experiencias de movilidad estudiantil y de claustro docente, de buenas prácticas y de futuras colaboraciones (…)”.
También nos honró con su asistencia virtual la doctora Jhudy Villacencio, directora del Programa Académico de Odontología de la Universidad del Valle de Colombia, quien resaltó la participación de su institución en este espacio: “es una gran oportunidad que nos permitirá tener experiencias de internacionalización, sobre todo, con nuestros estudiantes”.
El director de Odontología de UNITEPC, Ronald Arnez, explicó que una de las mayores ventajas que traerá la conformación de esta red para nuestra comunidad universitaria será la movilidad académica. Además, impulsará las clases espejo y las investigaciónes conjuntas, entre otras actividades internacionales.
Tras las palabras de nuestras autoridades tuvimos un entremés musical que deleitó a todos nuestros invitados. Tuvinos el honor de recibir al doctor Julio Méndez, presidente del Colegio de Odontólogos de Cochabamba; a la decana de la Facultad de Odontología de la UMSS, doctora Wilma Ferrufino; y la directora Académica de Odontología de la UMSS, Elsy Ortega, entre otras autoridades. Todos ellos recibieron presentes de parte de UNITEPC.
Consolidar esta red no fue una tarea simple, pero Arnez asumió el reto.
Presentó un proyecto ante el Mercosur que fue revisado “por todos los puntos focales de los países que conforman ese organismo educativo”, es decir, decena y decenas de universidades.
Luego, Guadalupe Jara, de la Unidad de Gestión del Programa, se comunicó con Arnez desde el Departamento de Gestión Interinstitucional del Ministerio de Educación y Ciencias Asunción (Paraguay), para informarle que el proyecto que coordinó fue seleccionado para su implementación durante el período 2025-2027.
“Felicitamos la participación de la red en esta convocatoria y el compromiso con la internacionalización de la educación superior (…)”, le expresaron desde el Mercosur Educativo a nuestro Director de carrera de Odontología.
Y le remarcaron que estas iniciativas fortalecen la cooperación académica en la región y generan oportunidades estratégicas para las instituciones participantes.
Para cerrar, el rector de UNITEPC, magíster Eduardo Mancilla, celebró la conformación de esta red porque favorecerá el intercambio de experiencias, vivencias y buenas prácticas que se desarrollan en cada una de las carreras integrantes.
Felicitamos a la carrera de Odontología de UNITEPC Por reafirmar su excelencia académica y por apostar por la internacionalización de la educación. ¡Adelante Odontología!