- Resumen
Este curso está diseñado para capacitar a los profesionales de la salud en la implementación y aplicación de normas y protocolos que aseguran la seguridad y eficacia en el ambiente quirúrgicoi A través de una metodología integral que combina teoría con prácticas interactivas, los participantes conocerán estándares de bioseguridad y conductas actuales en el pabellón quirúrgico, así como prácticas para la prevención de infecciones y la gestión de riesgos.
Los asistentes aprenderán a identificar y aplicar procedimientos estandarizados que minimizan la posibilidad de eventos adversos, contribuyendo así a mejorar los resultados clínicos y garantizar la seguridad tanto de los pacientes como del personal médico. Se abordarán temas fundamentales como la composición del pabellón quirúrgico, ergonomía en el quirófano, el equipamiento y mobiliario de todas las salas que conforman el pabellón, así mismo la clasificación de la ropa quirúrgica y las cajas de instrumental quirúrgico de acuerdo a cada cirugía, como también el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP), y la importancia de la comunicación efectiva dentro del equipo quirúrgico.
Además, el curso incluirá simulaciones y talleres prácticos que permitirán a los participantes aplicar lo aprendido en situaciones reales, fortaleciendo su capacidad para reaccionar ante imprevistos y manejar complicaciones durante los procedimientos quirúrgicos.
- Competencia general
Aplica normas y protocolos en el ambiente quirúrgico, para garantizar la seguridad del paciente y la eficiencia del procedimiento según estándares internacionales de calidad.
- Contenido del Curso
- Normas y Protocolos Quirúrgicos
- Principios del Pabellón Quirúrgico
- Técnicas de Seguridad en el Pabellón Quirúrgico
- Beneficios del Curso
- Mejora en Resultados Clínicos: Comprensión profunda sobre cómo las normativas impactan la seguridad y eficacia quirúrgica.
- Prevención de Infecciones: Estrategias para prevenir infecciones nosocomiales mediante prácticas
- Colaboración Interprofesional: Exploración de las funciones específicas dentro del equipo quirúrgico, fomentando una cultura de trabajo en
- Ambiente Seguro: Promoción de un entorno donde se prioriza la seguridad del paciente mediante comunicación efectiva y reporte proactivo de incidentes.
- ¿Por qué elegir este curso?
- Certificación: Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado que avala su formación.
- Metodología práctica: Enfoque basado en casos clínicos reales que permiten aplicar los conocimientos adquiridos en un ambiente seguro y controlado que brinda la simulación clínica.
- Flexibilidad: Modalidad semipresencial que se adapta a las necesidades del profesional médico.
- Expertos Docentes: Instructores con amplia experiencia en cirugía y normativas
- Formato y Duración
Modalidad semipresencial:
- Clases online: Material asincrónico y sesiones en vivo para resolver
- Talleres prácticos: Simulaciones de casos reales en entornos
- Duración total: 20 horas distribuidas en 2
- Sesiones virtuales: Viernes 25 de abril y viernes 02 de mayo de 19:30 a 22:00
- Sesiones presenciales: Sábado 03 y 10 de mayo de hrs. 08:30 a 12:30
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 2 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si