
Nuestros investigadores de UNITEPC demuestran su talento científico
¿Sabías qué microorganismos transportan las moscas domésticas en Cochabamba?
Escherichia coli, causante de enfermedades gastrointestinales; Salmonella, que afecta el tracto intestinal y, en algunos casos, el torrente sanguíneo; e incluso hongos.
Estos hallazgos fueron confirmados por un equipo de futuros médicos de UNITEPC, como resultado de una investigación que se desarrolló durante varios meses.
Josué Yujra, estudiante del sexto semestre de Medicina en UNITEPC, explicó que el estudio se llevó a cabo en diversos mercados del Eje Metropolitano de Cochabamba.
Esta investigación es una de las 80 que participan en el Concurso de Pósters Científicos, organizado por la carrera de Medicina de UNITEPC.
Por su parte, Jonatan Herrera y Augusto Claros integran otro equipo de estudiantes que investigó a la mosca de la fruta en Cochabamba. “Nosotros nos hemos dedicado a describir morfológicamente sus características”, señaló Jonatan.
La doctora María Orellana, directora de Investigación de la sede Cochabamba de UNITEPC, destacó que esta actividad forma parte de las Jornadas Estudiantiles organizadas por nuestra casa superior de estudios, las cuales reúnen a investigadores de todas nuestras subsedes a nivel nacional.
EVALUACIÓN
El jurado calificador estuvo conformado por integrantes de distintas sociedades científicas.
Rubén Franz Tola, estudiante de Medicina en UNITEPC El Alto y uno de los jueces del evento, felicitó a nuestra universidad por fomentar este tipo de iniciativas. “Es muy emocionante ver cómo desde el primer semestre nuestros compañeros ya se están involucrando en la investigación”, expresó.
Mabel Miranda, estudiante de la subsede Santa Cruz, mencionó que la feria fue un ejemplo claro de cómo se puede promover la investigación y la innovación dentro de la comunidad estudiantil.
María Eduarda Diniz, del quinto semestre de Medicina en la sede de Puerto Quijarro, resaltó que todos los participantes demostraron un gran potencial como investigadores.
Para finalizar, María Helena Oliveira, de la subsede Guayaramerín, comentó que hubo trabajos muy destacados y que lo más valioso fue mostrar el esfuerzo detrás de cada uno de ellos.
Celebramos la vocación científica de nuestros jóvenes.
¡Felicidades, futuros médicos!